En el mercado empresarial los clientes pueden comprar empresas o bien pueden centrarse en lo que nosotros llamamos como la venta de sociedades constituidas .
Sin embargo y sabiendo de la importancia que tiene la compraventa de empresas te vamos a dar nuestra opinión acerca de cómo se puede plantear la gestión por la venta de una empresa.
Eso sí, lo vamos a hacer dando por hecho que lo que vas a hacer es contratar a una empresa intermediaria para que sea esta la encargada de llevar la compraventa.
¿Por qué llevar la compraventa de empresas a través de una empresa que se dedique de manera profesional a vender empresas?
Es lo recomendable si de verdad estamos interesados en vender nuestra empresa aunque para lograrlo nos cueste dinero pues es a través de estos intermediarios donde la mayoría de empresas se suelen vender.
Porque hay una cosa que las empresas que ofrecen la intermediación en la venta de empresas tienen y tu no, inversores dispuestos a comprar empresa asi como la experiencia necesaria como para llevar a cabo la compraventa de una empresa.
Tienes que tener en cuenta que estos intermediarios si no tienen inversores a los que poder plantear la venta de tu empresa no son muy útiles, por el contrario si suelen disponer de los mismos, algo lógico teniendo en cuenta que se trata de empresas que sin lograr la venta no obtendrían beneficio.
Y es que si te fijas la mayoría de las empresas que ofrecen la intermediación en la compraventa de empresas suelen ser empresas que de manera indirecta ofrecen este servicio.
De hecho suelen ser despachos de inversión que trabajan con inversores invirtiendo en diferentes tipos de inversión que van desde el sector inmobiliario hasta el empresarial.
De estos despachos de inversión nacen luego marcas y empresas creadas con el objetivo de captar a los clientes y asi tener a ambas partes controladas.
Tanto al inversor como al cliente que vende la empresa.
No obstante, hay una cosa que quiero tengas muy clara, no asumas que con la contratación con la empresa intermediaria vas a vender tu empresa pues por muchos inversores con los que trabajen y por muchos otros que conozcan es posible que al final la venta no se lleva a cabo.
No se puede garantizar la venta de tu empresa con la contratación de uno de estos intermediarios, aumentas las posibilidades de lograr la venta, si, es cierto pero nada más.
El porqué digo esto es porque las empresas que intermedian suelen cobrar nada más se les contrata por la realización de informes para preparar la venta, y claro si el cliente luego no consigue la venta de su empresa puede tener la sensación de que ha pagado para nada.
Si esto ya lo temes nuestra recomendación es muy simple, no contrates ninguna intermediaria y lleva tú directamente la venta de tu empresa.
Lo que no puedes hacer de ninguna de las maneras es esperar a que estas empresas trabajen gratis para ti 100% a comisión pues todas para empezar a trabajar exigirán la preparación de algún tipo de informe para saber el tipo de empresa que están vendiendo.
Algo normal por dos razones, a los posibles compradores hay que presentarles documentación profesional en la venta y luego aparte con esto se aseguran cobrar algo de manera que el tiempo que se pierda intentando vender la empresa no sea en vano.